Curso Pedagogía: Currículo y Evaluación
Modalidad: Presencial
Sesiones Grabadas del Curso
📌 Nota: Las grabaciones de las clases están disponibles como material de apoyo. Ver las grabaciones no sustituye la asistencia regular al curso, ni exime de las responsabilidades asociadas a la participación activa en clase.
Expositores
MSc. Edgar Isch
Director General Académico - UCE
MSc. Pablo Reinoso
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - UCE
MSc. Omar Pérez
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - UCE
MSc. Diego Tipan
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - UCE
Dr. Fernando Unda
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - UCE
Ph.D. Alba Yépez
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación - UCE
MSc. Freddy Chancusig
Dirección de Desarrollo Académico - UCE Entrega de Actividades Autónomas – Curso Pedagogía: Currículo y Evaluación
A continuación encontrará la descripción de las actividades autónomas asignadas por los distintos expositores del curso. Una vez desarrolladas, deberá remitir todas las tareas en un solo envío a través del formulario habilitado para este fin.
Importante: Para acceder al formulario de envío, es obligatorio contar con una cuenta de Gmail. Asegúrese de iniciar sesión con dicha cuenta antes de ingresar también verifique si dispone de espacio de almacenamiento para que no presente problemas en el envío. tutorial creación de cuenta
Lea cuidadosamente las instrucciones específicas de cada actividad, las cuales se encuentran descritas en esta misma página. Su correcta comprensión es esencial para el cumplimiento adecuado de los requerimientos del curso.
Fecha de entrega: Viernes 12 de septiembre de 2025 hasta las 23h00
Ampliación fecha límite: Domingo 14 de septiembre de 2025, hasta las 23h00
Plazo improrrogable
Agradecemos su atención y cumplimiento.
El ingreso de información incorrecta en el formulario podría generar inconvenientes en la validación y evaluación de su trabajo.
Nota importante:
Para que las actividades sean consideradas como válidas y evaluables, el participante deberá contar con al menos el 80 % de asistencia
TAREA 1
Ponencias: Enfoques educativos y pedagógicos en el bicentenario de la fundación republicana de la UCE
Actividad:
Elabore un ensayo crítico-reflexivo en el que analice la ponencia presentada.
El ensayo deberá integrar sus apreciaciones personales, observaciones y críticas constructivas, considerando los elementos fundamentales de lo tratado durante la exposición.
Estructure el texto con introducción, desarrollo y conclusión.
El ensayo debe tener una extensión mínima de 1500 palabras.
Presente el ensayo en formato PDF, con normas APA (7.ª edición) y referencias, si corresponde.
Suba el archivo en el espacio designado para la entrega.
TAREA 2
Ponencias: Evaluación educativa
Actividad:
La evaluación educativa actual combina enfoques tradicionales, constructivistas, auténticos e inclusivos con el uso de inteligencia artificial (IA), que permite generar ítems, rúbricas y retroalimentación de manera automatizada. La IA, cuando se utiliza de forma ética y responsable (AIAS, CAIAF, UNESCO), potencia la labor docente sin sustituir el juicio pedagógico.
Esta tarea busca que cada participante explore herramientas digitales potenciadas por IA (Storybook y MyCourseBox.ai), aplicadas a su asignatura de experticia, y produzca un documento académico que sistematice la experiencia.
- Narrativa en Storybook (10 escenas, con IA)
- Curso en MyCourseBox.ai (con IA)
- Documento académico final (PDF, con IA)
DOCUMENTO CON LAS INSTRUCCIÓNES DETALLADAS
TAREA 3
Ponencias: Inclusión educativa y Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)»
Completa la pauta con actividades que respondan a la planificación de una asignatura incorporando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
Revise la matriz:
Antes de elaborar la tarea, revise detenidamente la matriz proporcionada, la cual debe completar con los elementos solicitados.Elabore la planificación:
Con base en lo revisado en la matriz, elabore la planificación de una asignatura incorporando los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).- Suba el archivo en el espacio designado para la entrega.
TAREA 4
Ponencias: Aprendizaje colaborativo y Plataforma virtual institucional – MOODLE
Actividad:
Diseñar una planificación basada en un tema del sílabo de su asignatura, integrando estrategias de aprendizaje colaborativo y utilizando recursos de la plataforma Moodle, diferenciando entre modalidad presencial y virtual.
Seleccione un tema del sílabo de su asignatura:
Escoja un tema que permita aplicar estrategias de trabajo colaborativo, tanto en entornos presenciales como virtuales.Revise la tabla guía: clic aquí
Lea detenidamente la tabla que deberá completar. Esta contiene los siguientes campos a desarrollar:Propósito y objetivo
Contenidos o recursos didácticos
Cuándo se aplica
Actividad
Evaluación
(diferenciados para modalidad presencial y modalidad virtual)
Diseñe la planificación:
Complete la tabla considerando las particularidades de cada modalidad (presencial y virtual), asegurándose de:Integrar actividades colaborativas (presenciales y en Moodle).
Incorporar herramientas de la plataforma Moodle (foros, wikis, tareas, etc.).
Proponer estrategias de evaluación coherentes con el enfoque colaborativo
Suba el archivo final:
Entregue el archivo PDF en el espacio designado para esta actividad.
El formulario para entregar las actividades autónomas estará disponible desde el Viernes 5 de septiembre – 19h00, una vez finalizadas todas las conferencias y actividades de los expositores.
