Tercer Seminario INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

Fecha: Del 17 al 19 de septiembre 2025
Modalidad: Presencial y Virtual

Estimados participantes, 😊

Les informamos que el resto de las jornadas académicas se llevarán a cabo de manera virtual. 🌐 Podrán seguir todas las transmisiones en vivo desde nuestra página de Facebook @ddauce. 📲

Sesiones Grabadas del Curso

📌 Nota: Las grabaciones de las clases están disponibles como material de apoyo. Ver las grabaciones no sustituye la asistencia regular al curso, ni exime de las responsabilidades asociadas a la participación activa en clase.

Expositores

Dr. Francisco Javier Rosero Villarreal
Asesor Externo Vicerrectorado Académico UCE
Ing. Daniela Tupiza
Centro de Física, Área de virtualización Universidad Central
MSc. Lenin Vaca
Facultad de Ciencias Químicas Universidad Central
PhD. Miryam Paredes
Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Universidad Central
MSc. Daniel Aguilar
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación UCE
Danny Mauricio Escobar Ganchala
EDUCATEMAS S.A.S
PhD. Andrés Herman
Vicerrector de la Universidad de Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales

📌 Entrega de Actividades Autónomas – Tercer Seminario de Inteligencia Artificial generativa – Innovación Pedagógica para la docencia universitaria

A continuación encontrará la descripción de las actividades autónomas asignadas por los distintos expositores del curso. Una vez desarrolladas, deberá remitir todas las tareas en un solo envío a través del formulario habilitado para este fin.

👉 Importante: Para acceder al formulario de envío, es obligatorio contar con una cuenta de Gmail. Asegúrese de iniciar sesión con dicha cuenta antes de ingresar también verifique si dispone de espacio de almacenamiento para que no presente problemas en el envío. tutorial creación de cuenta

📄 Lea cuidadosamente las instrucciones específicas de cada actividad, las cuales se encuentran descritas en esta misma página. Su correcta comprensión es esencial para el cumplimiento adecuado de los requerimientos del curso.

🕒Fecha de entrega: Viernes 26 de septiembre de 2025 hasta las 23h00

🗓️ Ampliación fecha límite: Domingo 28 de septiembre de 2025, hasta las 23h00

⛔ Plazo improrrogable

Agradecemos su atención y cumplimiento.

⚠️ El ingreso de información incorrecta en el formulario podría generar inconvenientes en la validación y evaluación de su trabajo.

🔔 Nota importante:
Para que las actividades sean consideradas como válidas y evaluables, el participante deberá contar con al menos el 80 % de asistencia

🗒️TAREA 1

Ponencias: Los retos de la docencia con IA en la educación superior

Actividad:

1.- Analiza la ponencia sobre los retos de la docencia con IA en la educación superior. Presta atención a los puntos clave, incluyendo los beneficios y desafíos que se presentan al integrar IA en los procesos educativos.

2.- Elabora un ensayo crítico-reflexivo que contemple los siguientes elementos: Introducción, Desarrollo, Conclusión y Referencias., una extensión mínima de 1500 palabras con Normas APA (7.ª edición).

3.- El Trabajo deberá ser presentado en formato PDF y subido al espacio designado para la entrega.

🗒️TAREA 2

Ponencias: Uso de IA para la generación de objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje.

Actividad:

1.- Selecciona un tema de una asignatura: Este tema será el contenido principal de tu podcast.

2.- Usa la herramienta Notebook KLM para generar el contenido de tu podcast. La herramienta te permitirá estructurar tu contenido y grabar el podcast.

  • Recomendación: Utiliza Notion AI, Copilot o Gemini (según lo trabajado en la ponencia) para ayudarte a estructurar los objetivos, contenidos y actividades de aprendizaje asociados al tema seleccionado.

3. Graba tu podcast utilizando la plataforma de Notebook KLM. Asegúrate de que el sonido sea claro y que la información esté bien estructurada.

4.- Comparte el enlace del podcast. Una vez que hayas generado y grabado el podcast, obtén el enlace de acceso y compártelo en el documento que entregarás.

5.- Elabora un documento donde incluyas:

  • Título del podcast y nombre del autor (debe ser claro y relacionado con el tema de la asignatura).
  • Enlace al podcast generado en Notebook KLM.
  • Descripción breve del tema tratado en el podcast, destacando los objetivos de aprendizaje y los puntos clave que se cubren en el contenido.

6.- Sube el documento en formato PDF al espacio asignado para la entrega. Asegúrate de que el archivo esté bien organizado y que el enlace al podcast sea accesible.

🗒️TAREA 3

Ponencias: Diseño de presentaciones interactivas y material audiovisual con IA.

Actividad:

1.- Explora y selecciona tres aplicaciones de IA que permitan crear presentaciones interactivas, videos, y otros materiales audiovisuales. Asegúrate de elegir aplicaciones que hayas experimentado o que sean relevantes para los temas tratados en la ponencia. – Algunas aplicaciones recomendadas: Gamma,  Slidesgo, Genially, Presentations.AI, Adobe Express, Sunno IA, ElevenLabs, Leonardo IA, Google AI studio, Edutekalab, Khanmingo, Heygen, Renderforest)

2.- Investiga cada una de las herramientas seleccionadas. Visita sus sitios web, explora su funcionamiento, sus características, y las aplicaciones prácticas que tiene para el diseño de presentaciones y material audiovisual.

  • Elabora un informe en un documento, donde incluyas:
  • Nombre de las aplicaciones seleccionadas.
  • Descripción de cada una de ellas, resaltando sus características principales y cómo pueden ser útiles en la creación de presentaciones interactivas y materiales audiovisuales.
  • Enlaces a las plataformas oficiales de cada una de las aplicaciones.

4.- Sube el informe en formato PDF a el espacio designado para la entrega, asegurándote de incluir los siguientes datos en el documento:

  • Título del trabajo: «Selección de aplicaciones de IA para diseño de presentaciones interactivas».
  • Los tres enlaces a las aplicaciones seleccionadas.

Accede al material de apoyo proporcionado en el siguiente enlace:
Material de apoyo

 
🗒️TAREA 4

Ponencias: Herramientas de gamificación con IA en la educación superior

Actividad:

1.- Revisión de las herramientas presentadas en la ponencia:
Durante la ponencia, se discutieron diversas herramientas de gamificación basadas en inteligencia artificial que pueden ser implementadas en el ámbito educativo. 

2.- Selecciona una herramienta de gamificación con IA de las presentadas en la ponencia que te interese explorar y utilizar para crear un ejercicio gamificado.

3.- Desarrolla un ejercicio gamificado con la herramienta seleccionada. El ejercicio debe estar relacionado con una asignatura o tema de tu interés y debe involucrar a los estudiantes de manera activa, utilizando las mecánicas de juego para motivar el aprendizaje.

5.- Presenta tu ejercicio gamificado en un documento .
Una vez creado el ejercicio, presenta tu trabajo en un documento o en una presentación, asegurándote de incluir:

  • Una breve descripción de la herramienta utilizada.
  • Objetivos de aprendizaje que se pretenden lograr con el ejercicio.
  • Instrucciones claras para los estudiantes sobre cómo participar en el ejercicio gamificado.

5.- Enlace  directo al ejercicio, para que se pueda visualizar cómo se ha implementado.

6.- Sube el archivo en formato PDF al espacio designado para la entrega.

El formulario para entregar las actividades autónomas estará disponible desde el viernes 19 de septiembre a las 16h00, una vez finalizadas todas las conferencias y actividades de los expositores, hasta el viernes 26 de septiembre de 2025 a las 23h00.