Seminario - Taller Buenas prácticas en la Investigación Cuantitativa

Modalidad: Presencial + Virtual

Sesiones Grabadas del Curso

📌 Nota: Las grabaciones de las clases están disponibles como material de apoyo. Ver las grabaciones no sustituye la asistencia regular al curso, ni exime de las responsabilidades asociadas a la participación activa en clase.

Expositores

MSc. Edgar Isch
Director General Académico - UCE
Dr. Jorge Arroba Rimassa
Facultad de Ciencias Aplicadas - UCE
Dr. Roberto Ortiz
Facultad de Ciencias Económicas - UCE
Ing. Jonathan Sánchez
Centro de Física - UCE
Dr. Carlos Mayorga
Facultad de Ciencias Químicas - UCE

📌 Entrega de Actividades Autónomas – Seminario – Taller: Buenas prácticas en la Investigación Cuantitativa

A continuación encontrará la descripción de las actividades autónomas asignadas por los distintos expositores del curso. Una vez desarrolladas, deberá remitir todas las tareas en un solo envío a través del formulario habilitado para este fin.

👉 Importante: Para acceder al formulario de envío, es obligatorio contar con una cuenta de Gmail. Asegúrese de iniciar sesión con dicha cuenta antes de ingresar también verifique si dispone de espacio de almacenamiento para que no presente problemas en el envío. tutorial creación de cuenta

📄 Lea cuidadosamente las instrucciones específicas de cada actividad, las cuales se encuentran descritas en esta misma página. Su correcta comprensión es esencial para el cumplimiento adecuado de los requerimientos del curso.

🕒Fecha de entrega: Viernes 19 de septiembre de 2025 hasta las 23h00

Agradecemos su atención y cumplimiento.

⚠️ El ingreso de información incorrecta en el formulario podría generar inconvenientes en la validación y evaluación de su trabajo.

🔔 Nota importante:
Para que las actividades sean consideradas como válidas y evaluables, el participante deberá contar con al menos el 80 % de asistencia

🗒️TAREA 1

Ponencias: Enfoques educativos y pedagógicos en el bicentenario de la fundación republicana de la UCE

Actividad

Elabore un ensayo crítico-reflexivo en el que analice la propuesta del modelo educativo y pedagógico presentada.

El ensayo deberá integrar sus apreciaciones personales, observaciones y críticas constructivas, considerando los elementos fundamentales de lo tratado durante la exposición.

  1. Estructure el texto con introducción, desarrollo y conclusión.

  2. El ensayo debe tener una extensión mínima de 1500 palabras.

  3. Presente el ensayo en formato PDF, con normas APA (7.ª edición) y referencias, si corresponde.

  4. Suba el archivo en el espacio designado para la entrega en formato pdf.

🗒️TAREA 2

Ponencias: Diseño de instrumentos.

Actividad:

Diseñe un instrumento de medición cuantitativa en torno a un constructo específico (puede ser del ámbito económico, social, educativo, de salud, psicológico, entre otros). El propósito es aplicar los conocimientos adquiridos sobre diseño de instrumentos y escalas de medición.

El trabajo deberá incluir los siguientes elementos:

  1. Definición del constructo:

    • Seleccione un constructo relevante y claramente definido.

    • Justifique brevemente su importancia y aplicación.

  2. Diseño del instrumento:

    • Elabore un total de 10 ítems o preguntas relacionados con el constructo seleccionado.

    • Todos los ítems deben estar formulados utilizando una escala tipo Likert, especificando el significado de cada punto de la escala.

    • Asegúrese de que los ítems sean claros, coherentes, no ambiguos y medibles.

  3. Formato de presentación:

    • El trabajo debe incluir una introducción, desarrollo y conclusión

    • Presente el documento en formato PDF y suba el archivo en el espacio designado para la entrega.

🗒️TAREA 3

Ponencias: Introducción a phyton

Actividad:

  1. Crea un data Frame con los datos de la Hoja de Excel «Notas_Laboratorio.xlsx». Las columnas tienen encabezados.
  2. Separa el nombre y el apellido en distintas columnas. Por ejemplo «Kip Thorne» se debe separa en «Kip» en la columna Nombre y «Thorne» en la columna Apellido. Asegurate que estas columnas se coloquen al principio y se elimine la columna original.
  3. Calcula la Nota final Promediando las notas desde P1 hasta P10.
  4. La nota de aprobación es 14. Pinta de naranja los alumnos con nota menor a 14. Con gris los que tienen entre 14 y 17 y en verde los que tienen nota superior.
  5. Has un histograma de 40 bines con el criterio que hasta 14 este coloreado de naranja hasta 17 de gris y el resto en verde
  6. Elabora un documento con lo realizado en formato PDF agregando en este la URL donde realizaste tu trabajo y súbelo en el espacio destinado para esta actividad.

REVISA EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

🗒️TAREA 4

Ponencias: Investigación cuantitativa – Ejemplos prácticos

Actividad:

  1. Realiza el siguiente ejercicio utilizando los datos presentados en el ejemplo disponible en el siguiente enlace:
    🔗 Ejemplo en GitHub «Interpolar un polinomio que permita estimar la temperatura en cualquier instante dentro del intervalo [0, 2]»
  2. El trabajo debe elaborarse en grupos (o de manera individual si no pertenece a ninguno).
  3. Utilicen el ejercicio mostrado en clase, con el código del ejemplo que se encuentra en el enlace, para obtener el polinomio de interpolación.
  4. Desarrollen el ejercicio en un documento nuevo de Google Colab, claramente identificado con: (Nombre del grupo o autor – Nombres completos de los integrantes / si aplica)
  5. Presente el documento en formato PDF y suba el archivo en el espacio designado para la entrega.

 

Recuerde que cada participante debe subir la tarea al formulario de forma individual.

El formulario para entregar las actividades autónomas estará disponible desde el Viernes 12 de septiembre – 12h00, una vez finalizadas todas las conferencias y actividades de los expositores.