Seminario - Taller: Metodología de la Investigación Cualitativa
Modalidad: Híbrido
Sesiones Grabadas del Curso
📌 Nota: Las grabaciones de las clases están disponibles como material de apoyo. Ver las grabaciones no sustituye la asistencia regular al curso, ni exime de las responsabilidades asociadas a la participación activa en clase.
Expositores
MSc. Edgar Isch
Director General Académico - UCE
Dr. Francisco Hidalgo
Facultad de Ciencias Sociales - UCE
Dra. Victoria Pérez
Profesora-Investigadora Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) - México
Dra. Verónica Juárez
Profesora-Investigadora Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) - México
Dr. Marcelo Bonilla
Facultad de Ciencias Sociales - UCE
Dr. Alexander Amézquita
Facultad de Ciencias Sociales - UCE
Dra. Luz Eloísa Ascanio Rivera
Instituto Tecnológico de Monterrey - México
Dra. Samantha Sánchez Cruz
Universidad Popular De La Chontalpa - México Entrega de Actividades Autónomas – Seminario – Taller: Metodología de la Investigación Cualitativa
A continuación encontrará la descripción de las actividades autónomas asignadas por los distintos expositores del curso. Una vez desarrolladas, deberá remitir todas las tareas en un solo envío a través del formulario habilitado para este fin.
Importante: Para acceder al formulario de envío, es obligatorio contar con una cuenta de Gmail. Asegúrese de iniciar sesión con dicha cuenta antes de ingresar también verifique si dispone de espacio de almacenamiento para que no presente problemas en el envío. tutorial creación de cuenta
Lea cuidadosamente las instrucciones específicas de cada actividad, las cuales se encuentran descritas en esta misma página. Su correcta comprensión es esencial para el cumplimiento adecuado de los requerimientos del curso.
Fecha de entrega: Viernes, 12 de septiembre hasta las 23h00
Ampliación fecha límite: Domingo 14 de septiembre de 2025, hasta las 23h00
Nueva ampliación: Jueves 18 de septiembre de 2025 a las 23h00
Plazo improrrogable
Agradecemos su atención y cumplimiento.
El ingreso de información incorrecta en el formulario podría generar inconvenientes en la validación y evaluación de su trabajo.
Nota importante:
Para que las actividades sean consideradas como válidas y evaluables, el participante deberá contar con al menos el 80 % de asistencia
TAREA 1
Ponencias: Enfoques educativos y pedagógicos en el bicentenario de la fundación republicana de la UCE
Actividad:
Elabore un ensayo crítico-reflexivo en el que analice la ponencia presentada.
El ensayo deberá integrar sus apreciaciones personales, observaciones y críticas constructivas, considerando los elementos fundamentales de lo tratado durante la exposición.
Estructure el texto con introducción, desarrollo y conclusión.
El ensayo debe tener una extensión mínima de 1500 palabras.
Presente el ensayo en formato PDF, con normas APA (7.ª edición) y referencias, si corresponde.
Suba el archivo en el espacio designado para la entrega.
TAREA 2
Ponencias: Fundamentos de la investigación
cualitativa
Actividad:
La / el cursante señala un tema de investigación relacionado con su área de interés o formación. Junto al título del tema, deberá indicar un objetivo general que orientaría el desarrollo del trabajo investigativo.
Asimismo, deberá exponer una o varias justificaciones que fundamenten la elección de metodologías cualitativas para abordar dicho proceso de medición y observación, tomando como base los fundamentos tratados en la ponencia.
- Indicaciones para el desarrollo de la actividad: Seleccione un tema de investigación (tentativo o en desarrollo).
- Presente la siguiente información de forma clara y organizada: ( Título del tema de investigación. / Objetivo general del trabajo./ Justificación del uso de metodologías cualitativas: ¿Por qué optar por un enfoque cualitativo? / ¿Qué ventajas ofrece frente a otros enfoques en el contexto del tema propuesto? / ¿Qué tipo de datos se pretende recoger y analizar?
- El texto debe ser claro, coherente y argumentativo, basado en los contenidos abordados en la ponencia.
- Extensión sugerida: 1 a 2 páginas.
- Entregar el documento en formato PDF, siguiendo normas básicas de presentación académica (APA 7.ª edición) si se incluyen citas o referencias.
- Subir el archivo en el espacio designado para la entrega.
TAREA 3
Ponencias: Instrumentos de Investigación Cualitativa
Experiencia
- Elección de Técnica
Seleccionen una de las técnicas cualitativas aprendidas (entrevista, grupo focal, observación o revisión
documental) para aplicarla al fenómeno elegido. - Extensión sugerida: 1 a 2 páginas.
- Entregar el documento en formato PDF, siguiendo normas básicas de presentación académica (APA 7.ª edición) si se incluyen citas o referencias.
- Subir el archivo en el espacio designado para la entrega.
TAREA 4
Ponencias: Instrumento de investigación
cuantitativa con IA
Actividad: Uso de la herramienta Elicit para la investigación cualitativa
Datos informativos:
Completa los siguientes datos:Uso de la herramienta Elicit:
Utiliza la herramienta Elicit para realizar una búsqueda de un tema de investigación cualitativa. La búsqueda debe estar relacionada con un tema de tu interés y que se ajuste a los principios de la investigación cualitativa.Análisis de la información:
Una vez que hayas realizado la búsqueda, analiza la información proporcionada por la herramienta. Reflexiona sobre la utilidad y relevancia de los datos obtenidos para el desarrollo de tu investigación.Elaboración del documento:
Elabora un documento en Word en el que incluyas:El tema de investigación elegido
Un resumen de los resultados obtenidos mediante Elicit
Un análisis crítico de la información recopilada
Reflexiones sobre cómo esta información puede contribuir a tu investigación cualitativa
Enlace a la búsqueda:
Comparte el enlace de la búsqueda realizada a través de Elicit, para que se pueda revisar el proceso y los resultados obtenidos.- Subir el archivo en el espacio designado para la entrega.
El formulario para entregar las actividades autónomas estará disponible desde el Viernes 5 de septiembre del 2025 a las 19h00, una vez finalizadas todas las conferencias y actividades de los expositores.
